Aquella Casa al lado del Cementerio : Víscerás poéticas y bastante mala virgen.
Si bien es cierto que la borrachera que me pillé viendo esta película me incapacita de entrada para hablar de ella, más cierto es que el cine frykandéliko no se puede ver sereno, y mucho menos si eres una persona equilibrada. Yo, como soy un desequilibrado y además un borracho confeso, disfruté en mi Sofá, trono del humilde, esta película de nuestro amado-odiado especulador cinematográfico preferido, Lucio Fulci.
“Aquella casa al lado del Cementerio”, bodrio sin posibilidad de recuperación rodado en 1981, nos ofrece la cara más poética e intuitiva del “director” italiano. Alegorias visuales, poética rítmica e intentos de intensidad emotiva nos descubren que Fulci también es humano, aunque, para no joder su reputación, nos ofrece también, sobre todo cuando los guiones flojean ( o son descaradamente insípidos), escenas de buen y gratuito gore, dolor, sufrimiento y sadismo.
El argumento no tiene mucho, teniendo todo lo que una película de terror necesita. Casa grade y maldita, personajes gilipollas que bajan al sótano cuando es evidente que “algo” pasa, chica mona, niño que en ocasiones ve muertos y sangre, mucha sangre.
¿Lo peor? Que a ratos aburre sobremanera, sobre todo cuando intenta darle una profundidad argumental impo msible para la historia y, lo que es más importante, profundidad que nadie le exige, ¿o acaso alguien va a ver una peli de Fulci por su trasfondo espiritual?
¿Lo mejor? Cuando Fulci es Fulci y se dedica a generar miedo y a sacar tripas, que es para lo único que vale este hombre.
Buena peli para ver con los colegas.
14 Comments:
¡Ay! Yo esta película no lo sé, pero te aseguro que las buenas borracheras las sé apreciar muy pero que muy bien... ¡Jajajaja!
De Fulci me gusta todo, hasta lo más malo. Esta película tiene algo especial, la música, los planos, esa sensación que te transimite durante todo el metraje es una pasada. Por mucho que digan Fulci fue un gran director y rodo aunténticas obras maestras como por ejemplo Angustia de Silencio.Saludos!
Yo hasta tengo una camiseta con la cartelera!!!!!
¿Es necesario emborracharse?¿No vale con cocacola?
Mahaya, las mujeres no lo entendéis...
la borrachera es optativa, aunque, ciertamente, mola más.
ludos fryky!
Y Buenas Fiestas!
te dejo deberes
http://www.imagomundi.eu/
¿aún currando?
Friky ya esto de nuevo en casa.
A ver si nos vemos. Llama.
Feliz 7 señor!
Gran blog, sí señor.
Lucio Fulci es un director bastante mediocre, aunque merece ser enmarcado correctamente: claro, comparado con John Carpenter, Romero, o Dario Argento, es un puto incompetente, pero no olvidemos que debe paragonarse a los millones de directores de las exploitations que fueron surgiendo, la grandísima mayoría infumables (y causantes de la desaparición del género zombi-terror-gore-chungo-cachondete), y entonces sí, sobresale (un poquito, no nos pasemos). Enhorabuena por el blog.
Bah, cómo diablos hablan tan mal de uno de los mas grandes del género de terror, no solo de italia o Europa, de todo el mundo, está bien, hizo sus pelis malas, pero The Beyond, City of the Living Dead, Dont Torture a Ducklin, la misma House by the Cemetery y varias mas, incluyendo NY Ripper están dentro del panteón cinematográfico de todo fan del horror que se precie de tal. Mas respeto con el gran Lucio Fulci.
Acabo de llegar a tu blog a traves de Starma Magazine y me encanta... Ya te he añadido un link en http://deadmantypes.blogspot.com/ e ire machacandote con comentarios en los proximos dias. Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
¡¡FULCI VIVE!!
Publicar un comentario
<< Home